
Franelógrafo
Se trata de un tablero de franela o fieltro que aprovecha el hecho de que el fieltro de lana y de algodón se adherirán a superficies semejantes. Se puede trabajar en él tal como se trabajaría en un pizarrón, con la diferencia de que las cosas que se presentan en el franelógrafo se preparan de antemano, forrándolas por detrás con franela, fieltro o papel de lija, y se fijan instantáneamente en la cara aterciopelada del tablero, sustituyéndose con igual rapidez por otros objetos.
A la superficie del franelógrafo puede fijarse cualquier material plano de poco peso, una vez se les halla aplicado el forro posterior. El tamaño más satisfactorio del tablero para utilizarlo en el salón de clases es una tabla que tenga el tamaño aproximado de una sección del pizarrón de la clase. Dotando al franelógrafo de ganchos, se lo podrá colgar del pizarrón. Los franelógrafos más pequeños (por ejemplo 0,90 x 1,20 m) se utilizan a menudo con un caballete o simples apoyos.
El color debe ser agradable y ofrecer el debido y adecuado contraste con los objetos que vayan a fijarse.
EL FRANELOGRAFO El Franelógrafo es un método de representar la verdad por medio de cuadros y objetos pegados en franela, que se colocan contra una tabla forrada también con franela. La franela en las figuras se pega con la franela de la tabla y las figuras se mantienen en el lugar donde se les coloca. Esto es lo que se llama Franelógrafo. Se puede, trabajar en el Franelógrafo tal y como se trabajaría en un pizarrón, con la diferencia de que las cosas que se presentan en él se preparan de antemano. Es sorprendente el resultado que se obtiene con los niños y niñas, cuando se usa. Las figuras que se pegan en el Franelógrafo llaman mucho la atención. Sus mentes y corazones son impresionados más profundamente con la verdad cuando entra por medio de la vista y oído. Y los niños recordaran mucho más lo que se les ha enseñado. Se nos ha dicho que recordamos un 10% de lo que oímos, un 50 que vemos y un 80% de lo que vemos,oímos y hacemos. Cuando hacemos uso del Franelógrafo en nuestra enseñanza podemos adaptarlo a todo eso. El niño ve la historia en el Franelógrafo, al mismo tiempo que la oye de labios de su maestro, el puede “hacer” la historia después, cuando el maestro le permita repasarla colocando las figuras de la historia en el Franelógrafo. Entonces la historia vendrá a ser parte del niño- A la superficie del Franelógrafo puede fijarse cualquier material plano de poco peso, una vez se les haya aplicado el forro posterior. El tamaño más satisfactorio del tablero para utilizarlo en el salón de clases es una tabla que tenga el tamaño aproximado de una sección del pizarrón de la clase. Dotando al Franelógrafo de ganchos, se lo podrá colgar del pizarrón. Los Franelógrafo mas pequeños miden 0.9 x 1.20 m se utilizan a menudo con un caballete o simples apoyos. El color debe ser agradable y ofrecer el debido y adecuado contraste de los objetos que vayan a fijarse.
Casi ha desaparecido este material en las aulas, creo que se le da un uso mas frecuente en los departamentos infantiles en las iglesias, aunque ha sido un material bien elaborado, no ha llegado tanto a la escuela, ya que por el tipo de material que debe pegarse, requiere de mucho tiempo de elaboración, y comprarlo es muy costoso, normalmente lo utilizamos de pronto en el aula para ilustrar en la clase de moral, pero se le da poco uso. Bueno aunque el franelógrafo no es de muy alto costo, sino el material que se utiliza para ilustrar, eso ha generado que se le rezague un poco, pero no cabe duda que es un buen recurso didáctico.
Este recurso es muy utilizado principalmente con niños y si ha tenido mucho éxito, puesto que es de fácil comprensión y a los niños los mantiene al tanto al contar historias o cuentos, es muy útil si queremos que el niño fije su atención, no pasa de moda porque es fácil de elaborar y de utilizar.
El franelógrafo es un elemento didáctico no muy utilizado en la actualidad, pero que se sigue utilizando sobre todo en los Jardines de Infantes o Preescolar, se utiliza para ilustrar, para identificar a los personajes de una historia, ya que eso logra atrapar la atención de los pequeños, dependiendo de la variedad de materiales y colores que se utilicen. Pienso que por causa de la diversidad de recursos novedosos y de gran practicidad, hay medios didácticos que han dejado de utilizarse, mas no por ello dejan de ser útiles, y creo que es el caso del franelógrafo, por que los niños en sus primeros años están desarrollando su sistema de aprendizaje, por lo que es importante que aprendan a utilizar su imaginación, y que exploren y toquen para lograr aprender y comprender, por lo que me parece que el franelógrafo es una de esas herramientas de apoyo para el educador o educadora de Preescolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario